Publicado el noviembre 18 2025
La mayoría de los micro y pequeños valorizadores de residuos operan en un marco regulatorio que no necesariamente fue diseñado para ellos. Aunque cumplen con sus obligaciones tributarias, no logran completar el circuito de formalización que se exige para reconocerlos como actores legítimos dentro de la cadena de valorización, especialmente la obtención de la resolución sanitaria, que se transforma en una verdadera barrera de entrada.
Esta situación no es aislada, y diversos diagnósticos han señalado que la normativa de residuos recuperables presenta ambigüedades y rigidez regulatoria, generando “excesivas barreras para el desarrollo de proyectos de recuperación a pequeña escala”, particularmente en reciclaje y compostaje comunitario o microempresarial, donde no existen criterios proporcionales al tamaño o riesgo de la actividad (País Circular; Kyklos, 2021).
Así se crea una paradoja: el marco normativo promueve la economía circular y la valorización, pero al mismo tiempo dificulta la plena inserción de los pequeños valorizadores en los instrumentos formales, al exigirles estándares y permisos creados originalmente para instalaciones industriales. En este contexto, la resolución sanitaria se transforma en una “llave de acceso”: un requisito habilitante para ser reconocido como gestor autorizado, para ser destinatario en SINADER y para participar en las cadenas de valorización vinculadas a la Ley REP.
En mi opinión, cerrar esta brecha no implica relajar la protección ambiental ni sanitaria. Implica quizas modernizar y ajustar los instrumentos regulatorios para que sean proporcionales, pertinentes y aplicables a la realidad de los emprendimientos locales. Solo así será posible que cientos de micro y pequeños valorizadores puedan formalizarse plenamente, declarar sus flujos, acceder a contratos más estables y contribuir de manera visible y trazable a las metas de economía circular del país.
Si eres un micro o pequeño valorizador de residuos o diriges una empresa que transforma materiales y necesitas entender con claridad cuáles son los requisitos para obtener tu resolución sanitaria, te invitamos a participar en nuestro webinar gratuito:
“Resolución Sanitaria: la llave para escalar en economía circular”
📅 Martes 25 de noviembre
🕒 Horario: 19:30 - 20:30 horas
💻 Modalidad: Online Vía Zoom
Actividad gratuita con inscripción previa
🔗 Inscríbete aquí: https://lnkd.in/e-iMRdvF
Este webinar esta siendo apoyado por CORFO y será dictado por Gabriella Muñoz Figueroa de GRYS Consultora, experta en la Ley REP, permisos de reciclaje y cumplimiento ambiental. Gabriella tiene una trayectoria profesional centrada en asesorar empresas y emprendimientos en la formalización normativa de residuos, gestión de la trazabilidad y valorización.
Por mi parte estaré moderando, recibiendo tus consultas y apoyando la sesión para que podamos aprender y proyectar crecimiento en nuestros emprendimientos
Nos vemos !
Pamela Silva
0 comentarios